Sinergia
Poco tiempo después del atentado a las Torres Gemelas del 11 de septiembre 2001, empecé a dibujar impulsada por la necesidad de darle salida a un sentimiento que provenía de la acumulación de situaciones externas adversas: dificultades laborales, económicas y sociales.
Durante muchos días estuve dibujando en un cuaderno formas redondeadas de manera repetitiva. Estos núcleos luego se fueron agrupando en conjuntos de un mismo elemento. Continué durante semanas hasta que tuve un sentimiento muy fuerte: lo que falta entre los seres humanos es cooperación, participación.
Como todavía no había llegado a la esencia de lo que quería expresar, seguí indagando a través de las imágenes hasta que un día apareció en los dibujos la palabra sinergia, desconocida para mí hasta ese momento.
Al regresar del taller a mi casa, busqué en Internet y descubrí que sinergia significa cooperación, en griego. Es un principio que ahora se utiliza por ejemplo, en las relaciones humanas, las empresas, la economía, la enseñanza, la medicina pero, como la mayoría de los principios, primero fue observado en los sistemas naturales.
El principio señala que la totalidad es más que la suma de las partes.
(2+2=5)
La sinergia ocurre cuando la acción combinada de dos o más elementos produce un resultado mayor que lo obtenido al sumar las acciones individuales de cada uno de los elementos por separado (1+1>2). Es una ventaja, un beneficio, que surge de la relación satisfactoria entre los elementos. Otra característica de la sinergia es que los opuestos se vuelven complementarios. También, hay tamaños ideales para que la sinergia sea posible y nunca son demasiado grandes. La interacción de grupos pequeños tiene mayor capacidad de potenciación que un grupo unificado en un solo todo grande.
Este principio se desenvolvió delante de mí como un descubrimiento a través de los dibujos y el trabajo constante, sin tener un conocimiento teórico a priori. Fue muy curativo: horas y horas de dibujo sinérgico me ayudaron a superar los opuestos e integrar los pares, derecho e izquierdo (cerebro, pulmones, riñones), lógica e intuición, hombre y mujer, adentro y afuera, separado y unido, vida y muerte, etc.
Esto es lo peculiar del proceso creativo, que nos permite pasar de lo individual a lo colectivo, de lo singular a lo universal.
Floki Gauvry
2002
Poco después del atentado a las Torres Gemelas y a partir del descubrimiento de este principio de cooperación, que se observa en la naturaleza y también se puede aplicar a la sociedad: 2 + 2 = 5
Técnica: dibujo (en 2019, realicé también esta serie en litografı́a).